domingo, 4 de diciembre de 2011

MARTES DE CH’ALLA

La localidad de Mirq’a  Aymaya se encuentra a una distancia de 5 km de la ciudad de Uncía, provincia Bustillos del norte potosí. Tiene una población aproximada de 200 habitantes,  que viven de la agricultura y del cuidado de vacas lecheras y otros animales.
En esta población, la fiesta de los carnavales se celebra de la siguiente manera:
El martes por la mañana, cada familia sacrifica una oveja. Despues, hacen el t’ikachado de los animales, que consiste en colocar adornos de lana de diferentes colores en las orejas de las ovejas, burros y vacas. Así mismo se adorna las viviendas con banderines de colores. Entre las familias y vecinos conparten la comida preparada para tal ocasión. Luego, se traslada a la Taqawa, bailando con sus banderas blancas y pututu, donde espera el pasante de Tata Altar, santo que la población tiene como dios. Este prepara la kanka, la chicha y una casita pequeña donde el Tata Altar se encuentra vestido como una persona. Allá se concentran todas las personas, trayendo las paqumas de papa, oca y cebada verde, recogidas en sus sembradíos. El pasante reparte la kanka y l chicha. Entrada de la tarde, escogen a otro pasante para el año venidero, al cual despiden tirándole duraznos con warak’a para que vaya bien. Finalmente, retornan a sus hogares bailando y el pasante. Que se queda hasta el final, despide al carnaval con la explosión de una dinamita.
Los jóvenes salen a bailar por la noche con charangos y qhunqhutas, visitando a todos ,casa por casa durante tres días. Así termina la fiesta del carnaval.   


viernes, 2 de diciembre de 2011

EL DIABL Y EL TINKU

Doña Damiana Quilla y su hijo pequeño pastoreaban su ganado. Y era, también, un día con apariencia de común y corriente, en el todo estaba tranquilo y en orden. El timar de pacífica el ambiente. Sin embargo, toda esta tranquilidad  fue interrumpida por un acontecimiento anormal, y ya que Damiana y el pequeño vieron que un par de seres, vestidos con capas y pollerines y con dos cuernos, corrían por las orillas del rio. La pastora supuso, inmediatamente, que se trataba de diablos. Casualmente, era un 29 de junio, fecha en que se celebra la fiesta religiosa de San Pedro San Pablo.
Era claro que se dirigían a la comunidad de Thuthupaya, donde cada año se realizaba el “Tinku”. Este ritual ancestral se centra en las peleas entre personas, en las que se va a producir derramamiento de sangre y, en  ocasiones, hasta muerte.
Y es que se tiene la creencia de que la Pachamama recibe complacida estas ofrendas, agradece esa devoción  de sus fieles con abundantes bendiciones y perpetúa la fertilidad de la tierra, debido a lo cual habrá buenas cosechas y buena crianza de animales.
Damiana sabía de la fiesta que se realizaba en la población aledaña, pero ignoraba el por quéde la participación de estos diablos en el regocijo patronal. Ella y su pequeño arrearon rápidamente el ganado a casa y comentaron el hecho con su madre Teodora, que les dijo, como explicación del acontecimiento, que los diablos se dirigían a beber la sangre de los contendientes del tinku y que, desde muy antiguo, hartas personas de la región habían visto diablos en las distintas fiestas en que en que se realizaba el tinku.



miércoles, 30 de noviembre de 2011

tejidos del norte potosí


 warmikuna awarinku                                        phulluta
 thaqrarapatapi warmikuna phuskarinku awarinku p'achallikunankupaq
ranqhanankupaq kay norte potosí ukhupi kikillantaq tarpunku papata, triguta, granuta, uqata y lisasata qhariswan khuska chuqupi aynipi purakmanta yanapanakuuspa uq runa jinalla llank'arinku
 jinamanta ujruna jinalla jatarinankupaq thaqrapata runa jina kay kulla suyu jallp'anchijpi

QULLQI JARA. (CAMINO DE PLATA)


La lucalidad de aymaya pertenece a la tercera Sección de la Prvincia de Rafael Bustillos del Norte Potosí .Considerada un pueblo colonial, debido a sus diversa manefiestaciones culturales en algunas festividades, como:
Ch’uri Rosario, San Miguuel, Santiago de Aymaya y otros.
Durante estas fiestas, la población recibe muchos visitantes, atraidos por sus diferentes atractivos.
Entre las leyendas que se cuentan en la población, está la del Qullqi Jara, camino que los espoñoles utilizaban para transformar la plata, ubicada en la montaña detrás del cementrio de la poblción.
Los españoles que transportaban la plata se detenia para bañarse en lastermas de agua caliente, que brotaba de las peñas.
También los sacerdotes conocián la existencia de este pazo, al cual acudían pera bañarse en sus aguas calientes y dulces. Pero deían hacerlo de las tres a las cinco de la mañana. Pasado este tiempo, el agua enfrieba y dasparecia.Los pobladores de Aymaya no se acercana este lugar por el temor, desde que desaparecío un sacerdote, según se cree, por el pazo.
Sin embargo, los hermnos evangélicos lo utilizan para los rituales de bautismo, que realizan en sus días festivo.

martes, 29 de noviembre de 2011

marcha sobre textilis

EL ANIMAL EXTRAÑO Y EL TÍO DE LA MINA

Esta es leyenda que tuvo lugar  en la población de Uncía, ubicada en el Norte de Potosí  del Departamento de Potosí, capital de la provincia de Bustillos. Así cuentan nuestros abuelos acera de uno de los famosos Barones del estaño, Simón Patiño.

Este célebre personaje llegó del interior del país como asociado del empresario Oporto. Sus sueños de riqueza le llevaron a buscar otros sitios, para explotar el preciado mineral del estaño. Lo encontró en nuestras montañas, pero, cuando queso trabajarlo, sele apareció el diablo en persona, quien decía ser el dueño de la mina, conocido como “el Tío”. Éste le propuso:
“Si quieres trabajar en mis montañas, tendrás que hacer lo que yo te pida; si aceptas el reto que propongo, podrás trabajar en estas minas sin que nadie te moleste, también serás muy rico y respetado. Por el contrario, si no me haces caso, serás mi esclavo mientras vivas y, cuando mueras, vendrás conmigo a las tinieblas de mi hogar”.
Patiño, preocupado por lo que le propuso el tío de la mina, se marchó muy triste y comentó a con su esposa lo ocurrido. Pero ella lo animó a enfrentar al tío. Reanimado por las palabras de su compañera, al día siguiente, Patiño marchó al lugar acordado para el encuentro, dispuesto a enfrentar el reto:
-“¿Qué quieres que haga, Tío? Dímelo de una vez”. Entonces el Tío le contestó: “quiero que esta noche me traigas un animal que no sea conocido”. Patiño le respondió.
-“También debes presentarte a la contienda con otro animal no conocido”
El Tío aceptó, desapareciendo con una sonrisa malévola. Patiño, cabeza abajo y preocupado, pensaba en el animal que llevaría para el desafío. Sintiendo que las horas pasaban volando, después de tanto pensar, se le ocurrió una idea, aunque, aunque arriesgaba la vida ambos.
Entonces Patiño marchó con su conyugue a la mina donde le esperaba el tío, próximo al lugar del encuentro, escondió a su esposa, dejándole instrucciones de quitarse la ropa para cuando él volviera a buscarla.
El Tío presentó al zorro. Patiño lo reconoció rápidamente. Llegado su turno, va en busca de su esposa, para realizar el plan que había pensado cuidadosamente. Ingresa con su compañera desnuda, caminando a gatas, como un animal cuadrúpedo, con la cara cubierta por la larga cabellera y moviéndose, aterrorizada, de un lugar para otro. El Tío en vano quiso adivinar qué animal era aquél, por lo que, rendido, desapareció en la oscuridad de la mina con estas palabras:   
-“Eres un hombre inteligente, pero aún tienes que darme ofrenda de alcohol, coca, cigarro animales, pero, si te olvidas, me llevaré tu alma y también las de tus hermanos trabajadores”.
Hoy en día, todos los mineros entran a la mina con su coca y su cigarro y rinden tributo al Tío, ch’allando en su honor y ofreciéndole q’uwas con la sangre de llamas y corderos negros en algunos días festivos, como Navidad, Año Nuevo y, sobre todo, en carnaval.

domingo, 27 de noviembre de 2011

LA SERPIENTE COLLOMEÑA

La población de Colloma, Provincia Alonso de Ibáñez del Departamento de Potosí, se encuentra en el camino troncal entre San Pedro de Buena Vista y Llallagua, aproximadamente a unos 30Kms.de esta última ciudad del Norte de Potosí.
Esta historia está basada en hechos de adoración a diferentes animales, que, con el fin de poseer riqueza, dicen que hacían los antiguos y que siguen realizando algunos lugareños en el día de hoy.
Cuenta doña Sabina, que, en el momento de hacer fila para cobrar su bono Dignidad, hace mucho tiempo atrás, había una pareja, cuyos hombres eran Luisa y Juan
Luisa era una pastura, la más hermosa del pueblo, que salía todos los días al campo con el rebaño. Un día, se quedo dormida mientras cuidaba sus ovejas, instante en que la víbora aprovecho para entrar en su cuerpo y quedarse en ella. Desde entonces, la joven sufrió cambios, pues sólo tenia sueño y ya no quería saber nada de Juan.
Este, muy preocupado, la vigilaba todos los días. En uno de ellos, la encontró dormida y, fuera del cuerpo de la posesa, la víbora estaba soleándose. Juan, enseguida, salió corriendo, sin que su amada se diera cuenta. El joven dio aviso a la comunidad de lo que había visto y entre todos amarraron a la pastora y la levantaron como a unos dos metros del piso, colocando debajo de ella una olla, que hervía y producía mucho vapor y que entro en el cuerpo de la muchacha. La víbora, no pudiendo soportar el calor, salió del cuerpo de Luisa y huyó rápidamente al barranco, donde comenzó a hipar, diciendo: jikùq, jikùq
La víbora que entro en el cuerpo de luisa tenia un dueño, que se llamaba José, quien crió a la serpiente desde muy pequeño en un wirkhi, alimentándola con sangre de animales y personas. En una oportunidad, le ofreció como sacrificio a su hijo primogénito, a cambio de que la víbora le diera riquezas. Así se convierto en un hombre con mucho poder y dinero. Cuando murió don José su hijo que se llamaba René  se hizo cargo del uywa catari
Pasndo el tiempo, no le dio ya la misma atención que don josé y hasta se olvidó de alimentarla. Por eso, andaba suelta, buscando un refugio. Yasí llegó a donde Luisa. Esta culibra pasó de mano, hasta terminar en don Javier, quien cuidadel reptil. Al igual que don José, este señor goza de requeza y poder.
Cuenta que, para optener esos favores, don Javier le ofreció a la cerpiente todo lo que tenia, hasta a su propia esposa, esposa, que no le daba hijos.
Al poco tiempo, la mujer concibió a un hijo cuyosojos y lengua eran parecidos o los de la cierpiemte, cubierto de algunas escamas
También relatan que don Javier no solo cria a la víbora,sino también a las “q´ala wawitas”, quenes le protegen de la maldad de otra gente. En efecto, lleva una vida feliz, porque para él nada es posible.














jueves, 24 de noviembre de 2011

LA PASCUA EN JARANA

La pascua, celebrda en el mes de de abril, se espera la llegada de las mujeresdifuntas , mientras que a los hombres se les aguarda en el canaval.
La creencia es que, se cuando una persuna fallece, en el primer año, el alma del difunto/a llega de visita a la casa familiar en las fiestas anteriormente mencionadas.
            Para ilustrar, en la fiesta de la pascua, las familias dolientes organizan los preparativos en espera de sus defuntas  mujeraes. Comienzan con el armado de la figura de una persuna, empleado los tallos del maíz y las prendas que en vida usó la difunta. Seguidamente, se lacoloca junto a una mesa en la que se exponen los difrerentes produstos que se producen en la región. Asimismo, se prepara la kanka, para compartir con los familiares y allegados a la fallecida, junto a la tradicional chicha, preparada para tal efecto.
Finalmente, cumpliendo con el tributo a la difunta, se procede con la tradicional ch’alla a la madre tierra en las cuatro esquenas de la casa, acompañada de cada uno de los prodictos.




LA PASCUA EN JARANA

La pascua, celebrda en el mes de de abril, se espera la llegada de las mujeresdifuntas , mientras que a los hombres se les aguarda en el canaval.
La creencia es que, se cuando una persuna fallece, en el primer año, el alma del difunto/a llega de visita a la casa familiar en las fiestas anteriormente mencionadas.
            Para ilustrar, en la fiesta de la pascua, las familias dolientes organizan los preparativos en espera de sus defuntas  mujeraes. Comienzan con el armado de la figura de una persuna, empleado los tallos del maíz y las prendas que en vida usó la difunta. Seguidamente, se lacoloca junto a una mesa en la que se exponen los difrerentes produstos que se producen en la región. Asimismo, se prepara la kanka, para compartir con los familiares y allegados a la fallecida, junto a la tradicional chicha, preparada para tal efecto.
Finalmente, cumpliendo con el tributo a la difunta, se procede con la tradicional ch’alla a la madre tierra en las cuatro esquenas de la casa, acompañada de cada uno de los prodictos.




lunes, 21 de noviembre de 2011

ALLIN JAMUSQA KANKICHIJ - BIENVENIDOS

ESTA ES UNA PAGINA DE PRODUCTORES DE TEJIDOS DEL NORTE POTOSI - BOLIVIA
AQUÍ LES MOSTRAREMOS FOTOGRAFÍAS DE LOS MEJORES TEJIDOS HECHOS A MANO.
PERO TAMBIÉN TENDRÁN NOTICIAS DE ESTA REGIÓN DEL MUNDO.
TINKUNA KAMA KACHUN

ARMINDA MAMANI CHOQUE